Así era volar a Villa Gesell en los 70 con Aerolíneas Argentinas: una fotogalería para la nostalgia
En los años 70, Villa Gesell ya se había consolidado como destino turístico de la costa atlántica argentina. Ubicada a 370 kilómetros al sudeste de la ciudad de Buenos Aires, el acceso terrestre representaba un desafío mucho mayor al actual, considerando que las autopistas hacia la zona eran aún un proyecto lejano y que, a diferencia de Mar del Plata, no tenía una conexión ferroviaria.
Esta situación abrió una oportunidad para el desarrollo del transporte aéreo, como ocurrió en otras ciudades de la costa bonaerense, entre ellas Santa Teresita, Miramar y Necochea, donde también se construyeron pequeños aeropuertos regionales entre los años 50 y 70. Un fenómeno similar se repitió en localidades de entre 20.000 y 100.000 habitantes a lo largo del país.
Con el tiempo, la mejora de la red vial, la popularización del automóvil familiar y el mayor confort en los servicios de micros hicieron que los vuelos hacia estas ciudades fueran cada vez menos viables. A esto se sumó la reconfiguración de las flotas de las aerolíneas locales, que dejaron de operar aviones pequeños en favor de jets de más de 100 asientos, con otras necesidades de infraestructura. Como resultado, decenas de proyectos de aerolíneas regionales intentaron volar a estos aeropuertos, pero apenas lograron sostenerse por períodos cortos, sin alcanzar la popularidad de décadas anteriores.
Sin embargo, hubo una época en la que el aeropuerto de Villa Gesell recibía vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas con aviones de gran porte, como los Fokker 28 y los Boeing 737-200, en un período que se extendió entre 1975 y principios de los años 90.
Afortunadamente, en ese tiempo hubo un fotógrafo, Raúl Pujadas, que llevó su cámara en uno de los vuelos entre Buenos Aires y Villa Gesell, dejando un registro excepcional de la operación de Aerolíneas Argentinas en la ciudad. Sería ideal que en muchos otros aeropuertos del país hubieran existido fotógrafos así, y que además hubieran digitalizado sus imágenes para que quienes vivieron aquella época puedan revivirla, y quienes no estuvimos allí podamos conocer cómo fue.
Raúl Pujadas compartió estas fotos en su perfil de Facebook hace varios años, y ante un pedido nuestro, accedió muy amablemente a que las difundamos en Aviacionline.
Tómense unos minutos y disfruten cada imagen. Hay innumerables detalles en ellas que no querrán perderse.
Los aviones



Aerolíneas Argentinas empezó a incorporar los Fokker F-28 con capacidad para 65 pasajeros en 1975 para sustituir a los Avro 748.



Los pasajeros









La “fiesta” de recibir al avión: el público








El Aeropuerto de Villa Gesell (VGL) se encuentra 7 kilómetros al oeste de la ciudad, y cuenta con una pista de 1,500 metros de longitud con sentido este-oeste. La superficie total del predio es de 56 ha y la terminal de pasajeros ocupa 300 m² en una sola planta.
Los trabajadores aeronáuticos













Villa Gesell, al igual que el país y la aviación comercial, ha cambiado significativamente desde entonces. Aerolíneas Argentinas dejó de volar con jets a la ciudad a principios de los años 90, luego de que el 5 de enero de 1990, un Fokker F-28 (LV-MZD) se despistara al aterrizar, exponiendo las falencias de infraestructura de la terminal. Afortunadamente, todos los pasajeros y la tripulación lograron evacuar la aeronave sin que se registraran víctimas.
Desde entonces, aerolíneas como Andesmar, Dinar, LAPA, LAER, Southern Winds, Aerovip y Sol Líneas Aéreas operaron vuelos a Villa Gesell con cierta regularidad durante los meses de verano. Más recientemente, en la temporada 2018-2019, SAPSA Líneas Aéreas ofreció vuelos desde el aeropuerto de San Fernando, en el norte del Gran Buenos Aires, mientras que la última compañía en operar fue LADE, durante la temporada de verano 2022-2023.

En los últimos años, se han anunciado en varias ocasiones planes para remodelar la infraestructura del aeropuerto de Villa Gesell, cuya propiedad pertenece al Gobierno de la provincia de Buenos Aires, pero ninguno de estos proyectos ha avanzado.
Para cerrar, va de nuevo un profundo agradecimiento a Raúl Pujadas, al de aquella época por tomarse el tiempo para ir a sacar fotos del aeropuerto de Villa Gesell, y al de hoy por tomarse el tiempo de digitalizarlas y compartirlas. Quienes amamos la aviación en Argentina estamos eternamente agradecidos por ello.
Bonus
En estas publicidades gráficas de los años 70 de Aerolíneas Argentinas podemos ver la oferta de vuelos que tenía a Villa Gesell (hasta dos por día, a la mañana y a la tarde), así como su presencia en su red.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión