Reconquista no espera más: el municipio pide firmar convenio con American Jet para volver a tener vuelos
Ante la ausencia de definiciones por parte del Gobierno de Santa Fe, el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, reiteró su pedido para que sea el municipio quien firme directamente un convenio con la aerolínea American Jet y así restablecer los vuelos regulares hacia Buenos Aires. Así lo informó el portal ReconquistaHOY.
Durante una entrevista con Radio HOY el jueves 24 de abril, Vallejos explicó que las gestiones para la reanudación de los vuelos avanzan mediante conversaciones con diversos sectores, y recordó que la Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino elevó recientemente una nota al gobernador Maximiliano Pullaro como "última instancia" para solicitar apoyo oficial a la iniciativa público-privada. De acuerdo con el reporte de ReconquistaHOY, el intendente lamentó que "ya va a ser un mes" desde el envío del pedido sin obtener una respuesta concreta.
Vallejos también señaló que la Asociación para el Desarrollo Regional, que en principio iba a formalizar el acuerdo con la aerolínea, no podrá firmarlo debido a "cuestiones que se explicarán después desde la presidencia", según sus propias palabras.
Frente a este escenario, el Ejecutivo municipal solicitó autorización al Concejo Deliberante para avanzar en la firma directa del convenio con American Jet.
"Estamos seguros de que es un servicio vital para que el Norte no quede desconectado como lo está, porque no solamente no tenemos servicio aéreo sino que también el servicio de colectivos es insuficiente para la gran demanda que tenemos", manifestó Vallejos en declaraciones reproducidas por ReconquistaHOY.
La falta de vuelos regulares afecta significativamente la conectividad de Reconquista y otras localidades de la región, donde la oferta de transporte terrestre resulta limitada frente a las necesidades crecientes de la población.
Puede interesarte
Aerolíneas Argentinas fue la última compañía en operar vuelos regulares a Reconquista, entre junio de 2023 y marzo de 2024, en base a un acuerdo por el cual la Municipalidad le garantizaba un piso del 65% de ocupación, cuya diferencia cubriría en caso de no alcanzarse. Esto terminó derivando en un reclamo judicial de Aerolíneas Argentinas por una supuesta deuda de 60 millones de pesos por parte de Reconquista, aunque las autoridades
Esa no fue la primera vez que Reconquista había subsidiado la conectividad aérea con Buenos Aires, mediante el soporte de entidades empresariales de la región. Previo a Aerolíneas Argentinas, LADE operaba quincenalmente en 2023, y en el pasado también apoyaron económicamente a Avianca Argentina, Aerochaco-Macair y Flyest.
A finales del año pasado American Jet anunció que incorporaría nueve aviones de 50 a 100 asientos en 2025, con el objetivo de ingresar en el mercado de vuelos regulares, pero hasta el momento no comunicaron novedades sobre esos planes.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión